¿Cómo calcular la jubilación para autónomos?

La jubilación es un tema que en la actualidad nos preocupa a la mayoría de los trabajadores. ¿Cómo será la pensión que recibamos por parte del Estado una vez haya llegado la edad para jubilarnos? Los autónomos son los trabajadores más preocupados en relación al tema de la pensión por jubilación, y los últimos datos del Ministerio de Empleo de mayo del año pasado lo corroboran. ¿Sabías que un autónomo, por lo general, cobra de pensión por jubilación una media de casi 500 euros mensuales menos que cualquier trabajador por cuenta ajena?
Características de la jubilación para autónomos
En 2013, tras la aprobación de la Reforma del Sistema de Pensiones admitida por el Gobierno en 2011, se establecieron una serie de novedades en relación a la cuantía de la pensión por jubilación.
- La edad de jubilación del autónomo es en la actualidad de 65 años y 6 meses.
- Los autónomos, trabajadores por cuenta propia, podrán solicitar la jubilación anticipada una vez hayan cumplido los 63 años de edad siempre y cuando tengan cotizados 35 años.
- El número de años cotizados para poder acceder a cualquier tipo de jubilación son de 15 años.
- La cuantía a recibir dependerá del número de años cotizados y de la cantidad de cuota de autónomos cotizada.
Pensión media de jubilación para autónomos
En España, la pensión por jubilación de un trabajador por cuenta ajena ronda la media de 956,19 euros mensuales. En cambio, en el caso de los autónomos como mencionamos en líneas anteriores es significantemente inferior (una media de 609,7 euros al mes). Esto se debe a que la mayoría de los trabajadores por cuenta propia en muchas ocasiones opta por cotizar la Seguridad Social base (267,03 euros mensuales), dando como resultado a la ecuación una pésima pensión. En resumen, cuanto menos pagas, menos recibes.
Por ello, desde EMA, gestoría y asesoría en Móstoles, os recomendamos escoger la cuantía a cotizar siempre en relación al valor del rendimiento económico que obtienes por tu trabajo. En el caso de los autónomos la facturación no suele ser una suma constante, en los meses donde se obtenga una mayor remuneración económica es recomendable aumentar la cotización base. ¡Pensar siempre en el futuro es importante!
¿Cómo puedo calcular mi jubilación de autónomo futura?
Para que trabajador por cuenta propia puede realizar una estimación aproximada de su pensión por jubilación es necesario tener en cuenta una serie de variables determinadas por el sistema de pensiones.
Edad de la jubilación para autónomos
Desde el 2013 la edad de jubilación ha ido en incremento. En la actualidad, para que cualquier trabajador pueda optar pensión por jubilación tendrá que tener la edad de 65 años y 6 meses, siempre y cuando ‘bajo sus espaldas’ haya un mínimo de 38 años y 6 meses trabajados. Cabe destacar, que desde 2013 hasta 2018, se ha ido ampliando el año de jubilación un mes de manera progresiva por año. Pero a partir del próximo 2019 será de dos meses por año.
Periodo de cotización de la jubilación para autónomos
Gradualmente se han ido ampliado el periodo de cómputo para realizar el cálculo de la pensión por jubilación. A lo largo de 2018, se tendrá en cuenta las bases de cotización de los últimos 21 años trabajados, tanto para autónomos como para un trabajador por cuenta ajena. Cada año el periodo de cómputo aumenta de manera anual, ¿esto qué quiere decir? Pues que si en 2018 se tienen en cuenta los últimos 21 años trabajos, para el 2019 se tendrán en cuenta los últimos 22 años, y así de manera paulatina.
Cuantía de la pensión por jubilación para autónomos
La cuantía a recibir una vez dispongamos de nuestra jubilación por autónomos dependerá de la cantidad cotizada a lo largo de nuestra vida laboral a la Seguridad Social, sumada al número de años cotizados. Hasta el año 2019, el cálculo se llevará a cabo mediante una escala basada en los meses cotizados. Entre el mes 1 y el 163 mes de cotización, se tendrá en cuenta el 0,21%. De los 83 meses siguientes valorará sobre el 0,19%. Este cálculo no es sencillo de realizar, por ello te recomendamos contar con la ayuda de un profesional.
¿Quieres hacer un cálculo estimado? Puedes llevarlo a cabo a través del simulador de jubilación de la página web de la Seguridad Social.
Para facilitar la comprensión de este punto clave para calcular la jubilación para autónomos mostramos la siguiente tabla:
Referencia temporal | Escala meses por cotización |
2013-2019 |
1 mes – 163 mes : el 0,21%
83 meses siguientes: 0,19% |
2020 – 2022 |
1 mes – 106 mes : el 0,21%
146 meses siguientes: 0,19% |
2023-2026 |
1 mes – 49 mes : el 0,21%
209 meses siguientes: 0,19% |
2027 en adelante |
1 mes – 248 mes : el 0,19%
Los que superen el mes 248: 0,18% |
Aumento de la cotización para autónomos con la edad
Otras de las novedades de la reforma del Sistema de pensiones es la edad a la que se aconsejaba a los trabajadores por cuenta propia incrementar su cotización a la Seguridad Social para obtener una jubilación futura con mejores condiciones. Hasta el año 2014, la mayoría de los autónomos a partir de los 48 años de edad realizaban dicho incremento a su cotización. Sin embargo, en la actualidad para que un autónomo goce de la pensión por jubilación máxima otorgada por el Estado tendrá que incrementar sus cuotas a 500-600 euros tras cumplir los 42 años, además de cotizar ininterrumpidamente desde los 30 años.
Si necesitas información adicional en relación al tema de la jubilación para autónomos, no dudes en contar con nosotros. EMA, asesoría y gestoría en Madrid, estaremos encantados de ayudarte y poner a tu disposición nuestros servicios en gestoría administrativa, fiscal y contable o servicios auxiliares.