Guía: Impuesto de donaciones Madrid 2023 【Tu ASESORÍA en MÓSTOLES】

¿Qué impuesto se paga al recibir una Donación?
Se tiene que presentar autoliquidación del Impuesto de Donaciones, aplicando la escala de gravamen aprobada por cada comunidad autónoma y las bonificaciones y reducciones de acuerdo al tipo de donación que se haya producido.
¿Que es el impuesto de donaciones?
En primer lugar, ¿en qué consiste este impuesto? En pocas palabras, se podría definir como la cantidad que debe abonar la persona que ha percibido una cesión gratuita (sea económica o material).
Los interesados están obligados a realizar la autoliquidación del impuesto en el modelo correspondiente, así como el ingreso de la deuda tributaria dentro del plazo de 30 días hábiles a contar desde el siguiente a aquel en que se cause el acto o contrato.
No realizar este trámite, además de las sanciones tributarias que puedan proceder, la falta de presentación e ingreso del Impuesto sobre Donaciones puede implicar que los Registros de la Propiedad, Registros Mercantiles, y Registros de la Propiedad Industrial no autoricen el cambio de titularidad de los bienes hasta que se justifique el pago del impuesto.
¿Qué ventajas existen en la Comunidad de Madrid en el impuesto de donaciones?
1. Donación en metálico
Las donaciones formalizadas a partir del 1 de enero de 2019 en documento público a favor del cónyuge, hijos, nietos (Grupo I y II) o hermanos (colateral de segundo grado por consanguineidad) del donante se podrá aplicar una reducción del 100 % de la donación recibida con el límite máximo de 250.000 €, cuando el importe de lo donado se destine por el donatario en el plazo de un año desde la donación, a uno de los siguientes fines:
• Adquisición de vivienda habitual
• Adquisición de acciones y participaciones sociales como consecuencia de acuerdos de constitución o de ampliación de capital de entidades que revistan la forma de Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Laboral, Sociedad de responsabilidad Limitada, Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral y Sociedad Cooperativa, • Adquisición de bienes, servicios y derechos que se afecten al desarrollo de una empresa individual o un negocio profesional del donatario.
2. Reducción por empresa individual, negocio profesional o participaciones en entidades
3. Reducción por bienes del Patrimonio Histórico Español o Cultural de las Comunidades Autónomas.
4. Donatarios incluidos en el grupo I y II
Los donatarios incluidos en el grupo I y II tendrán derecho a aplicarse una bonificación del 99 por 100 de la cuota del Impuesto sobre Donaciones. Esto supone que sólo tendrán que ingresar el 1 por 100 de la cuota tributaria.
- Grupo I: Incluye descendientes (hijos, nietos…) y adoptados menores de veintiún años.
- Grupo II: Incluye descendientes (hijos, nietos…) y adoptados de veintiuno o más años, cónyuge, ascendiente (padres, abuelos…) y adoptantes
Para la aplicación de esta bonificación será necesario que la donación se documente en documento público.
¿Dónde se paga el impuesto de donaciones en Madrid?
Se puede realizar el pago de manera telemática, a la vez que presenta el propio impuesto, o en cualquier entidad bancaria que tenga convenio de colaboración con la comunidad de Madrid.
¿Cuánto se paga de impuesto de donaciones en Madrid?
El impuesto de Donaciones no tiene un tipo único impositivo, sino que se basa en una escala que impone el tipo tributario según las bases imponibles de cálculo.
Posteriormente, se aplican las reducciones de la cuota a pagar.
¿Dónde se paga el impuesto de donaciones en Madrid?
Dentro de los 30 días hábiles posterior a la realización de la donación.
¿Cuándo prescribe el impuesto de donaciones?
Prescribe al pasar los 4 años posteriores a la realización del hecho de donación
¿Cómo se calcula el impuesto de donaciones?
¿Cuándo hay que pagar el impuesto de donaciones?
Se debe tener en cuenta el valor que se le da al hecho de donación en sí mismo y llevarlo a la tabla escalada de gravamen que aprueba cada comunidad autónoma.
Una vez obtenida la cuota, tendrán que aplicarse las reducciones aprobadas en cada caso por cada comunidad autónoma.