¿Qué me interesa más ser autónomo o constituir una sociedad?

autonomo o constituir una sociedad

Es recurrente plantearnos cómo comenzar a trabajar, y más si recurrimos a buscar en la red: colaborador, autónomo, empresa o sociedades.

Sin embargo, tomar la decisión de la forma mercantil con la que comenzamos nuestra actividad va a residir, básicamente, en 3 facturas:

  • Costes fijos
  • Tributos
  • Responsabilidad profesional frente a terceros

Aunque nos lo aseguren, tenemos que partir del axioma de que los ingresos y clientes NUNCA son fijos: en estos tiempos, hemos visto más y mejor que nunca que todo es susceptible de cambiar y/o fluctuar.

Con lo cual, lo ideal es iniciar nuestro trabajo con el menor importe posible de costes fijos para la actividad y, siempre, asignar parte del presupuesto a gastos imprevistos.

Una vez cubiertos los costes fijos y dejando estipulado un importe frente a riesgos espontáneos, tendremos que ver qué impuestos pagamos por los beneficios obtenidos: la forma de tributar y los gravámenes son diferentes para una persona física y una persona jurídica. Con números en la mano y un proyecto o memoria económica, podremos ver si nuestra actividad constituye una unidad de negocio por sí misma y podemos extrapolarla a una entidad jurídica.

No es algo que pongamos “encima de la mesa” en esta toma de decisiones, pero la responsabilidad civil y profesional es un punto crucial: en cualquier tipo de venta de bienes o prestación de servicios, y a través de nosotros mismos o de empleados, tendremos que reflexionar sobre el papel que asumimos en cualquier responsabilidad por daños generados.

¿Qué diferencias existen entre autónomo y sociedad limitada?

La diferencia es clara, nítida y cristalina: el autónomo es la persona física titular de la actividad y quien responde con todo su patrimonio frente a los rendimientos (positivos o negativos) de su trabajo.

Sin embargo, una sociedad tiene entidad jurídica propia y actúa con toda responsabilidad frente a terceros, independientemente de quiénes seas sus socios.

TE ASESORAMOS

Llámanos y te informaremos sobre las obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social. Además, te informaremos sobre cuál sería la posición tributaria más beneficiosa, posibles bonificaciones en tus cuotas y qué forma jurídica te ofrecería mayores ventajas a corto y a medio plazo.

Ventajas e inconvenientes de ser autónomo

El trabajador por cuenta propia o autónomo será el perceptor único de los beneficios obtenidos por su trabajo: el remanente será única y exclusivamente suyo. Ésta es la gran ventaja.

Entre los inconvenientes, el autónomo es el titular y único deudor frente a cualquier proveedor o acreedor. A estas deudas responde con todos sus bienes: cualquier bien en el patrimonio del autónomo podrá ser embargado por una deuda.

Ventajas e inconvenientes de ser empresa

La principal ventaja es que una empresa tiene una visión estratégica y empresarial separada de cualquier persona: una sociedad es una unidad de explotación que actúa por y para ella misma, indistintamente de quiénes sean sus participantes y/o trabajadores a cargo. A nivel impositivo, tiene un tipo fijo de sociedades del 25%, mientras que un autónomo lleva sus beneficios a una escala de IRPF.

Como inconveniente, aunque con fácil solución, aparece la total conciliación contable con cualquier disposición de fondos monetarios: cualquier entrada o salida económica de una sociedad tendrá que tener su contraposición justificativa en factura, nómina o similar.

¿Me puede ayudar una gestoría a tomar la decisión?

El estudio de la existencia de una unidad económica y la viabilidad de ésta será el punto de partida de la gestoría para estudiar si, a nivel fiscal y tributario, se cumple con las condiciones y requisitos legales estipulados para transitar a una u otra forma jurídica.

En ningún caso, ser autónomo y/o empresa es la solución a todo: hay diversos factores a nivel económico y personal que condiciona la toma de decisiones del empresario.

TE ASESORAMOS

Llámanos y te informaremos sobre las obligaciones con Hacienda y con la Seguridad Social. Además, te informaremos sobre cuál sería la posición tributaria más beneficiosa, posibles bonificaciones en tus cuotas y qué forma jurídica te ofrecería mayores ventajas a corto y a medio plazo.

CONTACTA CON NOSOTROS

Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.