¿Cómo hacer una factura de autónomo?

¿Cómo hacer una factura siendo autónomo?
Cuando nos enfrentamos a hacer nuestra primera factura como autónomos, tenemos que tener claros 2 aspectos: quién va a recibir la factura y qué actividad tenemos nosotros mismos como emisores.
- Quién recibe la factura: puede recibir la factura el consumidor final y otro empresario o sociedad
- Qué actividad desempeñamos: las actividades de un autónomo, a efectos de emisión de factura, son diferentes dependiendo de si la actividad es puramente empresarial o es un servicio profesional.
- Si soy un autónomo empresario y mi IAE está comprendido como tal, mi factura estará compuesta de la base imponible (valoración que le doy al bien que estoy vendiendo o al servicio que estoy prestando) y el tipo impositivo de I.V.A. que se le aplica (como hemos comentado en otros posts, puede ser del 21%, del 10% o del 4%)
- Si mi actividad es profesional (arquitectos, abogados, economistas, etc…), en mi factura debo reflejar la base imponible, la aplicación del IVA y aplicar la retención del IRPF por actividad profesional. Ésta será a modo general del 15%, pero hay un tipo reducido por inicio de actividad del 7%
¿Qué tipos de factura hay?
Si acudimos al reglamento de facturación, hablamos de los siguientes tipos de facturas:
- Factura ordinaria o completa: es el documento usual con el que se factura cualquier operación comercial
- Factura rectificativa: es el documento con el que se rectifica o modifica una factura ordinaria previamente emitida y suele ser negativa o emitida dentro de otra línea de facturación.
- Factura simplificada: este tipo de factura se habilita como aquel documento en que pueden informarse menos datos si se cumplen una serie de requisitos y suelen usarse en actividades como hostelería, transportes, comercio al por menor de productos, etc. Sólo podrá ser emitida cuando la operación comercial facturada no sea superior a 400€ (IVA incluido)
- Factura proforma: con ésta se documenta una oferta comercial y se asimila a un presupuesto. No tiene validez a efectos de impuestos, pero sí vincula a nivel importes y valoraciones de bienes y/o servicios
- Factura electrónica: los requisitos formales de contenido es exactamente la misma que en una factura ordinaria, pero el canal de remisión es telemático.
TE ASESORAMOS
Llámanos y te informaremos sobre las obligaciones con Hacienda en alquiler vacacional.
¿Cómo puedo calcular el importe total de la factura?
Una factura está compuesta de la siguiente manera:
- Base imponible: valoración económica del intercambio comercial que tiene lugar en divisas del país en que reside el emisor
- Impuestos:
- Se incrementa el tipo de I.V.A.
- Se disminuye, si ha lugar, el tipo de retención de IRPF
- Cuota o importe total a pagar: será el resultado de aplicar las operaciones anteriores.
¿Cuándo es obligatorio emitir una factura de autónomo?
Existe una creencia generalizada de que algunas actividades no están obligadas a la emisión de facturas: centros de estética, hostelería, venta de productos alimenticios, etc.
Es erróneo: cualquier tipo de actividad, sea del sector que sea, y cualquier tipo de contribuyente (bien sea en forma de autónomo, de empresa o de Cdad de bienes) está obligado a emitir factura y, con ella, tributar en sus respectivos impuestos.
¿Debo conservar las facturas que realice como autónomo?
La Ley General Tributaria establece que los impuestos tienen un plazo de prescripción de 4 ejercicios: esto es, si a los 4 años de haber tributado una factura dentro de un período impositivo no se ha recibido requerimiento o similar al respecto, sí podrá ser destruida por prescripción.
TE ASESORAMOS
Llámanos y te informaremos sobre las obligaciones con Hacienda en alquiler vacacional.
CONTACTA CON NOSOTROS
Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.