Razones por las que cambiar de gestoría

Si estás pensando en cambiar de gestoría estás de enhorabuena porque el primer trimestre del año es un buen momento para ello. De hecho, este es el período idóneo porque has efectuado el cierre anual de los impuestos y “cerrado ciclo” de alguna manera. Aunque existe una variada oferta de consultorías en el mercado y cada empresa tiene sus circunstancias concretas, debes valorar las razones por las que quieres cambiar y qué tipo de mejoras esperas obtener al respecto ya que se trata de una decisión importante.

En cualquier caso, si la atención ha dejado mucho que desear, el asesor no responde a tus exigencias o está poco implicado y no te proporciona el servicio que necesitas no te estás equivocando, deberías buscar otras opciones. En las siguientes líneas te ampliamos, desde EMA asesoría y gestoría en Móstoles, información sobre cómo realizar los trámites para cambiar de asesoría y cómo elegir la consultoría idónea.

¿Cuándo es el momento para cambiar de gestoría?

El cierre del año fiscal tiene lugar el 31 de diciembre. Por ello, antes de cambiar asegúrate de que la asesoría en la que cesas deje zanjado el ejercicio contable y de que haya presentado los impuestos devengados en dicho año.  Aunque el área fiscal-contable se cierra el primer trimestre del año, no dejes de lado el tema laboral y comprueba que están al día los pagos correspondientes a los seguros sociales. En este proceso de cambio, es la gestoría nueva la que toma el testigo del año fiscal que comienza y la que se encarga de los trámites de esta nueva etapa. Por ello, es mejor realizar el trámite durante los meses de enero-febrero, pensando que comienzas prácticamente desde cero, pues es difícil que coincidan los soportes (programas de softwares y metodologías de trabajo) que utilizaban las distintas consultoras para llevar sus cuentas a nivel interno.

Para evitar duplicidades, lo mejor es dejar presentados los impuestos correspondientes al 4º Trimestre (el IVA y las retenciones, entre otros) y comenzar el año siguiente “limpio”, solventados los posibles errores u omisiones cometidos durante el año anterior. Además, cuando cierras etapa, delimitas también las responsabilidades que corresponden a cada asesoría: no es lo mismo que haya un solo gestor al que pedir explicaciones que tengas que ir buscando al responsable concreto en ese intervalo de tiempo.

Además de facilitar en la gestión de documentos y poder discriminar responsabilidades, recuerda que al cambiar de gestoría debes entregar de nuevo la documentación necesaria (libros contables, cuentas anuales, impuestos devengados del año anterior, etc.) para que la nueva gestoría pueda comenzar a trabajar. Todo esto facilitará el trabajo a la nueva entidad y te quitará quebraderos de cabeza.

banner-cambiar-de-gestoria

Razones por las que cambiar de gestoría

Estas son algunas de las señales que pueden condicionar en buena medida tu decisión final sobre el cambio de gestoría:

  • Una atención impersonal y lejana
  • Falta de información sobre trámites, subvenciones o ayudas
  • Implicación nula con los clientes ante imprevistos
  • Escaso asesoramiento y seguimiento de sus usuarios
  • Lenguaje confuso difícil de entender
  • Servicios inaccesibles y complejos
  • Cambios inesperados en las tarifas
  • Existe escasa confianza porque se han equivocado en más de una ocasión
  • No cumplen los plazos o trabajan con tiempos de respuesta muy cortos
  • No están al día en los cambios legales y novedades ni las comparten con los clientes
  • Se encuentran demasiado encasillados o tardan mucho en sus gestiones.

¿Cómo puedo cambiar de gestoría?

cambio-gestoria

Cuando cambies de asesoría asegúrate de que la contabilidad está al día y de que toda la documentación está organizada. Además, para facilitar el proceso de cambio puedes utilizar estos valiosos consejos:

  • Concreta fechas y planifica. Utiliza un calendario fiscal. Prioriza las acciones y delega.
  • Apunta la documentación que recibes y entregas para que no se quede ningún documento fuera de archivo.
  • Tómate un tiempo para realizar una auditoría de lo que se ha realizado hasta ahora y, también, ejecuta planes de futuro; tanto a corto como a largo plazo.
  • Destaca temas pendientes o inacabados y no olvides realizar un seguimiento al respecto.
  • Valora antes de tomar cualquier decisión el servicio que esperas recibir.
  • Sitúa al nuevo gestor en tus planes de futuro e iniciativas que quieras tomar en el nuevo ejercicio.

Elegir nueva gestoría

El cambio de asesor responde, básicamente, a criterios como encontrar una gestión eficiente que se acomode a las necesidades de tu empresa. Por ello, aunque el precio es importante y no debemos dejarlo de lado, es fundamental tener en cuenta una serie de elementos que te ayudarán a elegir nueva gestoría. Éstos son algunos de ellos:

  • Existe compromiso e interés por ti (si eres trabajador autónomo o empresario) y tu organización
  • Trabaja para mejorar los resultados de tu proyecto y no sólo pensando en su rentabilidad
  • Es rápida a la hora de implementar los cambios legales y de organización
  • Propone soluciones ágiles a los imprevistos que puedan surgir
  • Responde con orden y facilita un servicio integral que incluye asesoramiento
  • Proporciona seguridad en aspectos delicados como la protección de datos, los seguros de prevención, riesgos laborales, las licencias, la comunicación y las patentes
  • Se comunica rápidamente contigo, ya sea vía mail, chat, WhatsApp o llamada telefónica
  • Envía las nóminas puntualmente, dispone de seguro de responsabilidad civil o utiliza procedimientos de Calidad ISO. Estos parámetros te van a proporcionar mucha tranquilidad.
  • Tiene experiencia con empresas relacionadas con el sector al que te dedicas
  • El servicio es satisfactorio

¿Qué vas a encontrar en  EMA Asesoría y Gestoría?

En EMA Asesoría y Gestoría, trabajamos para proporcionar una atención personalizada cien por cien focalizada en nuestros clientes. Nuestro abanico de servicios de consultoría y gestoría responde a las exigencias de empresas y autónomos, a quienes brindamos un trato individualizado que combina la parte profesional con el asesoramiento fiscal. En realidad, los puntos fuertes de EMA coinciden también con nuestras siglas:

  • E de ‘Empatía’ -proporcionamos una atención cercana y estrecha
  • M de ‘Más’– nos implicamos con el cliente y ése es nuestro valor diferencial
  • A de ‘Actitud’– recibimos tu situación, la hacemos nuestra y te acompañamos en el camino de las posibilidades que existan

¿Te ha convencido nuestra propuesta? Pues no lo dudes y prueba con nosotros, seguro que no te vas a arrepentir. En EMA, estamos encantados de ayudarte y ofrecerte todos nuestros servicios en gestoría administrativa, fiscal y contable o servicios auxiliares… ¡Contacta con nosotros!