Tipos de Contratos Laborales
La elección del tipo de contrato laboral es una de las decisiones más importantes para las empresas. Dependiendo de las necesidades de la empresa y de la situación del empleado, existen diferentes modalidades de contrato que determinan derechos, obligaciones y condiciones laborales. A continuación, te explicamos los tipos de contratos laborales en España y cuál es el más adecuado según cada caso.
-
Contrato Indefinido
El contrato indefinido es el más deseado por los trabajadores y, en muchos casos, el más beneficioso para las empresas que buscan estabilidad en su plantilla. No tiene una fecha de finalización preestablecida y ofrece más seguridad tanto para el trabajador como para la empresa.
Ventajas:
- Mayor estabilidad para el trabajador.
- Menor rotación de personal en la empresa.
- Acceso a bonificaciones y subvenciones por contratación indefinida en algunos casos y según la comunidad autónoma o la legislación en vigor en el SEPE o TGSS.
Cuándo elegirlo:
- Cuando se necesita cubrir un puesto de forma permanente.
- Si el trabajador ha demostrado su valía tras un contrato temporal.
-
Contrato Temporal
Este tipo de contrato tiene una duración determinada y solo puede utilizarse en situaciones justificadas. Según la última reforma laboral, se han limitado sus usos para evitar abusos.
Tipos de contratos temporales:
- Por circunstancias de la producción: Para cubrir aumentos temporales en la demanda.
- De sustitución: Para reemplazar a un trabajador con derecho a reserva del puesto (por ejemplo, una baja por maternidad).
Ventajas:
- Permite contratar según necesidades temporales de la empresa.
- Menos costes en indemnizaciones.
Cuándo elegirlo:
- Si hay un aumento puntual de la actividad.
- Para cubrir bajas o permisos de otros empleados.
-
Contrato de Formación y Aprendizaje
Este contrato está pensado para jóvenes que buscan adquirir experiencia laboral mientras se forman en un sector.
Características:
- Destinado a trabajadores entre 16 y 25 años.
- Se combina trabajo con formación teórica.
- Tiene una duración de entre 1 y 3 años.
Ventajas:
- Reducción de costes salariales para la empresa.
- Fomenta la inserción laboral de jóvenes y el desarrollo profesional y práctico de la nueva generación que se incorpora al mundo laboral.
- Puede transformarse en un contrato indefinido con beneficios fiscales.
Cuándo elegirlo:
- Si la empresa quiere formar a nuevos empleados desde cero.
- Para obtener bonificaciones en las cotizaciones a la seguridad social.
-
Contrato en Prácticas
A diferencia del contrato de formación, este está dirigido a personas con estudios finalizados que buscan adquirir experiencia en su campo.
Características:
- Para personas con titulación reciente.
- Duración entre 6 meses y 2 años.
- Salario reducido, pero con cotización a contingencias comunes y profesionales.
Ventajas:
- Permite a los titulados ganar experiencia.
- Reducción de costes salariales para la empresa.
- Posibilidad de transformarse en indefinido.
Cuándo elegirlo:
- Si la empresa quiere incorporar nuevos talentos a bajo coste.
- Para formar a futuros empleados dentro de la empresa.
-
Contrato Fijo-Discontinuo
Este contrato es idóneo para trabajos que se repiten cíclicamente a lo largo del año, como la hostelería o la educación.
Características:
- El trabajador tiene derecho a ser llamado cuando comience la actividad.
- Es una alternativa legal al contrato temporal.
Ventajas:
- Mayor estabilidad que un contrato temporal.
- Permite a la empresa contar con personal experimentado en cada temporada.
Cuándo elegirlo:
- Para empleos con actividad estacional.
- Si se necesita un trabajador en determinadas épocas del año.
Conclusión: ¿Cuál es el mejor contrato?
La elección del contrato laboral dependerá de las necesidades de la empresa y de la situación del trabajador: cada sector tiene un comportamiento económico concreto y la oferta/demanda varía de manera distinta. Por tanto, como regla general, si se busca estabilidad, el contrato indefinido suele ser la mejor opción y, hoy en día, es el más fomentado por los organismos públicos a través de bonificaciones, exenciones o subvenciones. Para necesidades temporales o picos en la producción, los contratos de duración determinada pueden ser la solución. Por otro lado, si el objetivo es formar talento joven, los contratos de formación y prácticas son una gran alternativa.
En nuestra asesoría laboral, ayudamos a empresas y trabajadores a elegir la mejor opción, redactar contratos y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. ¡Consulta con nosotros y evita problemas legales en la contratación!
TE ASESORAMOS
Llámanos y te informaremos sobre el mejor tipo de contrato que necesitas.
CONTACTA CON NOSOTROS
Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.