Factura electrónica: ¿Qué es, para qué sirve y cuándo implementarla?
La factura electrónica ha dejado de ser una opción para convertirse en una realidad obligatoria para muchos autónomos y empresas en España. Si eres empresario, autónomo o estás pensando en emprender, entender bien este tipo de facturación no solo te evitará problemas legales, sino que también te permitirá ganar en eficiencia y control. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué es la factura electrónica?
La factura electrónica es un documento digital con la misma validez legal que una factura en papel, que acredita la compraventa de bienes o servicios. Se emite, se recibe y se conserva en formato electrónico, respetando los requisitos establecidos por la normativa fiscal española.
Aunque a simple vista puede parecer simplemente un PDF, la verdadera factura electrónica suele estar en formato estructurado (como Facturae) y firmada electrónicamente para garantizar su autenticidad.
¿Para qué sirve?
Su función es exactamente la misma que la factura tradicional: dejar constancia de una operación comercial, sea entre empresas, autónomos o con la administración pública. Pero además:
- Permite el envío inmediato por medios electrónicos.
- Agiliza la contabilidad y la gestión documental.
- Mejora el control de pagos y cobros.
- Facilita el cumplimiento fiscal.
¿Quién está obligado a usarla?
Actualmente, la factura electrónica es obligatoria para las relaciones comerciales con la Administración Pública desde hace años. Pero con la Ley Crea y Crece, su uso se extenderá también a las relaciones entre empresas y autónomos:
- Autónomos y empresas con facturación superior a 8 millones de euros deben usarla desde 2024.
- El resto de empresas y autónomos tendrán un plazo máximo de 3 años desde la aprobación del reglamento (actualmente en desarrollo) para adaptarse.
Esto significa que, más pronto que tarde, todos deberán implementarla.
Beneficios de la factura electrónica
Adoptar este sistema no solo es cumplir con la ley, también supone una serie de ventajas prácticas:
✅ Ahorro de costes: menos papel, impresiones y envíos.
✅ Ahorro de tiempo: automatización del proceso de facturación.
✅ Reducción de errores humanos.
✅ Mayor seguridad jurídica y trazabilidad.
✅ Agiliza la gestión de cobros y pagos.
✅ Mejora la relación con clientes y proveedores.
✅ Favorece la digitalización y competitividad del negocio.
Requisitos para emitir facturas electrónicas
Para que tu factura electrónica sea legal, debe cumplir con ciertos requisitos técnicos y fiscales:
- Formato estructurado válido (como Facturae, XML, etc.).
- Firma electrónica para garantizar la autenticidad e integridad.
- Contenido obligatorio igual que el de una factura tradicional: datos fiscales, conceptos, base imponible, IVA, etc.
- Conservación durante el periodo legal exigido (mínimo 4 años).
- Plataforma de emisión y recepción que cumpla con las normativas vigentes (software homologado o soluciones integradas en ERPs).
¿Cómo se implementa la factura electrónica?
Estos son los pasos para poner en marcha la factura electrónica en tu negocio:
- Selecciona un software de facturación electrónica homologado.
- Obtén un certificado digital si aún no lo tienes (emitido por FNMT, Camerfirma, etc.).
- Adapta tus procesos de emisión y recepción de facturas a esta nueva modalidad.
- Forma a tu equipo o recibe asesoría externa para hacerlo correctamente.
- Integra la factura electrónica con tu contabilidad y fiscalidad, especialmente si trabajas con asesoría o gestoría.
💡 En EMA Asesoría y Gestoría, ayudamos a empresas y autónomos a implementar la factura electrónica cumpliendo con todos los requisitos legales, de forma sencilla y personalizada.
Factura electrónica y la Ley Antifraude
Uno de los grandes motivos de la obligatoriedad de este sistema es el control del fraude fiscal. La nueva Ley Antifraude en España busca garantizar la trazabilidad de las operaciones y combatir la economía sumergida. Por eso, el uso de sistemas de facturación certificados y auditables es fundamental.
Preguntas frecuentes
¿Puedo seguir enviando facturas en PDF por email?
Sí, pero solo si van firmadas electrónicamente o cumplen con los requisitos. Lo ideal es usar un software que genere el formato correcto (por ejemplo, Facturae).
¿Qué pasa si no me adapto?
La no implementación puede acarrear sanciones administrativas y problemas fiscales. Es mejor anticiparse.
¿Y si soy autónomo y facturo poco?
Tarde o temprano también deberás cumplir, así que conviene adaptarse cuanto antes.
Conclusión
La factura electrónica ya no es el futuro, es el presente. Y más que una obligación, puede convertirse en una herramienta poderosa para digitalizar, ahorrar tiempo y gestionar mejor tu negocio. En EMA Asesoría y Gestoría, te ayudamos a dar el paso sin complicaciones, garantizando el cumplimiento legal y facilitándote todo el proceso.
¿Estás preparado para digitalizar tu negocio y cumplir con la normativa? ¡Hablemos!
TE ASESORAMOS
Llámanos y te informaremos sobre las obligaciones con Hacienda.
CONTACTA CON NOSOTROS
Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.