Devolución de la Plusvalía Municipal

La plusvalía municipal, o Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), es un tributo que grava el aumento del valor de los terrenos urbanos al momento de su transmisión, ya sea por compraventa, herencia o donación. En los últimos años, este impuesto ha sido objeto de numerosas controversias legales, abriendo la puerta a reclamaciones para su devolución en casos concretos. En este artículo te explicamos en qué consiste la devolución de la plusvalía municipal, quiénes pueden reclamarla, cómo hacerlo y qué aspectos debes tener en cuenta.
¿Qué es la Plusvalía Municipal?
La plusvalía municipal es un impuesto local que gestionan los ayuntamientos. Este tributo grava la revalorización del suelo urbano durante el tiempo que un propietario mantiene la titularidad de un inmueble. Sin embargo, no toma en cuenta el valor del edificio, solo el terreno.
El cálculo de este impuesto se realiza aplicando un coeficiente al valor catastral del suelo, según el periodo de tenencia del inmueble, y utilizando un porcentaje fijado por cada ayuntamiento. Esto ha generado problemas en los casos donde no ha existido ganancia real al vender un inmueble o donde incluso se ha producido una pérdida.
Problemas Jurídicos y Cambios Legislativos
En 2021, el Tribunal Constitucional declaró inconstitucionales algunos artículos de la Ley Reguladora de Haciendas Locales que determinaban el cálculo de la base imponible de este impuesto. Según el alto tribunal, los métodos utilizados podían llevar a situaciones injustas, como pagar el impuesto incluso cuando no existía ganancia en la transmisión.
Tras esta sentencia, el Gobierno español aprobó una nueva normativa para adecuar el cálculo de la plusvalía municipal, estableciendo dos métodos para calcularla:
- Sistema objetivo: Basado en el valor catastral y coeficientes aprobados por cada ayuntamiento.
- Sistema real: Basado en la diferencia entre el precio de compra y el de venta del inmueble, permitiendo al contribuyente elegir el más favorable.
¿Quién Puede Reclamar la Devolución de la Plusvalía Municipal?
Puedes reclamar la devolución de la plusvalía municipal si te encuentras en alguna de estas situaciones:
- Venta con pérdidas: Si has vendido un inmueble por un precio inferior al que lo compraste.
- Errores en el cálculo: Si el impuesto se calculó incorrectamente según los métodos declarados inconstitucionales.
- Casos heredados o donados: En algunos casos, los herederos o donatarios pueden reclamar si el cálculo no se ajustó a derecho.
Pasos para Solicitar la Devolución
-
Reúne la Documentación Necesaria
Es imprescindible contar con documentos que acrediten la transmisión del inmueble y el pago del impuesto. Algunos de los más relevantes son:
- Escrituras de compraventa, herencia o donación.
- Justificante del pago del impuesto.
- Certificado catastral del inmueble.
- Pruebas de que no existió incremento de valor (en caso de venta con pérdidas).
-
Presenta una Solicitud ante el Ayuntamiento
Deberás presentar un escrito solicitando la devolución del impuesto pagado indebidamente. Cada ayuntamiento puede tener un procedimiento diferente, por lo que es importante consultar previamente los requisitos específicos.
-
Reclama Vía Administrativa
Si el ayuntamiento deniega tu solicitud, puedes interponer un recurso administrativo dentro del plazo establecido, generalmente 30 días desde la notificación de la resolución.
-
Reclama Vía Judicial
En caso de no obtener respuesta favorable en la vía administrativa, puedes recurrir a los tribunales de justicia. Es recomendable contar con asesoramiento profesional para maximizar las posibilidades de éxito.
Plazos para Reclamar
El plazo general para reclamar la devolución de la plusvalía municipal es de cuatro años desde que se realizó el pago. Sin embargo, este plazo puede variar dependiendo del tipo de reclamación y de las circunstancias particulares de cada caso.
Costes Asociados a la Reclamación
- Gestoría o Asesoría: Contratar un profesional para que gestione tu reclamación tiene un coste, pero aumenta las posibilidades de éxito.
- Tasas judiciales: Si decides recurrir vía judicial, deberás asumir las tasas correspondientes y, en caso de no obtener sentencia favorable, los costes legales.
Consejos para Reclamar con Éxito
- Consulta a un profesional: Un asesor especializado puede guiarte en cada paso del proceso y evitar errores que puedan invalidar tu reclamación.
- Revisa plazos: Asegúrate de presentar tu solicitud dentro del tiempo establecido para evitar que tu derecho caduque.
- Apoya tu reclamación con pruebas: Documenta todo de forma exhaustiva, especialmente si se trata de demostrar una pérdida en la transmisión.
Beneficios de Reclamar la Devolución de la Plusvalía Municipal
- Recuperación económica: Puedes recuperar cantidades importantes que se pagaron de manera indebida.
- Justicia tributaria: Reclamando contribuyes a que los impuestos se apliquen de manera equitativa y ajustada a la normativa vigente.
- Prevención de futuras incidencias: Este proceso te permite entender mejor tus derechos fiscales y cómo actuar en futuras transmisiones.
Conclusión
La devolución de la plusvalía municipal es un derecho para quienes han pagado este impuesto de manera injusta. Aunque el proceso puede parecer complicado, con la documentación adecuada y la ayuda de un profesional, puedes recuperar lo que te corresponde. En EMA Asesoría y Gestoría, estamos a tu disposición para asesorarte en cada paso del proceso, asegurándonos de que obtengas el mejor resultado posible. ¡Contáctanos y recupera lo que es tuyo!
TE ASESORAMOS
Llámanos y te informaremos sobre la Devolución de la Plusvalía Municipal.
CONTACTA CON NOSOTROS
Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.