Cancelación de Hipoteca

Cancelación de Hipoteca

La cancelación de una hipoteca es un paso importante para quienes han terminado de pagar su préstamo hipotecario o desean liberarse de esta deuda antes de tiempo. Aunque puede parecer un trámite sencillo, implica diversos procedimientos legales y administrativos que deben cumplirse. En este artículo te explicamos qué significa cancelar una hipoteca, los tipos de cancelación, los costes asociados, y los pasos a seguir para que este proceso sea exitoso.

¿Qué es la Cancelación de una Hipoteca?

La cancelación de una hipoteca es el procedimiento mediante el cual se extingue formalmente la obligación que existe entre el prestatario (cliente) y el prestamista (entidad financiera). Este proceso no solo implica haber pagado el total del préstamo, sino también realizar los trámites necesarios para que el inmueble quede libre de cargas en el Registro de la Propiedad.

Tipos de Cancelación de Hipoteca

  1. Cancelación Económica

Se produce cuando se termina de abonar el importe total de la hipoteca, incluyendo los intereses, las cuotas mensuales y cualquier otro coste adicional. Aunque la deuda queda saldada con el banco, esto no implica automáticamente que se haya eliminado la carga hipotecaria en el Registro de la Propiedad.

  1. Cancelación Registral

Este es el paso que libera formalmente la propiedad de la carga hipotecaria. Aunque hayas pagado tu hipoteca en su totalidad, tu vivienda seguirá apareciendo como hipotecada en el Registro de la Propiedad hasta que completes este trámite.

  1. Cancelación Anticipada

Se refiere a pagar total o parcialmente la deuda antes del plazo establecido en el contrato. Puede dividirse en:

  • Cancelación parcial: Amortización de una parte del capital pendiente.
  • Cancelación total: Pago del total restante del préstamo para finalizar la hipoteca.

¿Por Qué es Importante Cancelar la Hipoteca en el Registro de la Propiedad?

Aunque hayas saldado la deuda con tu banco, no completar la cancelación registral puede generar problemas en el futuro, especialmente si deseas vender o refinanciar la vivienda. Mantener la hipoteca inscrita en el registro puede hacer que el inmueble aparezca como gravado, lo que podría disuadir a compradores o generar dificultades en operaciones bancarias.

Costes Asociados a la Cancelación de una Hipoteca

Cancelar una hipoteca implica asumir ciertos costes administrativos y legales. Algunos de los más comunes son:

  1. Gastos Notariales

Se debe formalizar la cancelación mediante una escritura pública ante notario. Los honorarios notariales están regulados y varían según el importe del préstamo original.

  1. Gastos del Registro de la Propiedad

Una vez obtenida la escritura de cancelación, esta debe ser inscrita en el Registro de la Propiedad. Este trámite tiene un coste que depende del valor del préstamo inicial.

  1. Gestoría

En muchos casos, los bancos o los propietarios contratan una gestoría para realizar los trámites necesarios. Aunque este servicio es opcional, puede ser útil si no deseas gestionar el proceso personalmente.

  1. Comisión de Cancelación Anticipada

Si decides cancelar la hipoteca antes de tiempo, el banco puede cobrar una comisión. Esta suele oscilar entre el 0,25% y el 1% del capital pendiente, dependiendo de lo estipulado en el contrato.

Consejos para Ahorrar en la Cancelación de Hipoteca

  1. Negocia con tu banco: En algunos casos, el banco puede asumir ciertos costes o eliminar comisiones de cancelación anticipada.
  2. Realiza el trámite personalmente: Aunque contratar una gestoría facilita el proceso, hacerlo por tu cuenta puede ahorrarte dinero.
  3. Consulta la normativa vigente: Revisa las condiciones de tu contrato y las regulaciones actuales, ya que estas pueden haber cambiado desde que firmaste tu hipoteca.

Beneficios de Cancelar la Hipoteca

  • Mayor libertad financiera: Al finalizar tu hipoteca, liberas una parte significativa de tus ingresos mensuales.
  • Mayor valor de la propiedad: Una vivienda libre de cargas es más atractiva para potenciales compradores.
  • Tranquilidad jurídica: Eliminar la carga hipotecaria del registro evita posibles problemas legales en el futuro.

Errores Comunes al Cancelar una Hipoteca

  1. No realizar la cancelación registral: Muchos propietarios piensan que pagar la deuda es suficiente, pero olvidar este paso puede complicar futuras transacciones.
  2. No revisar los costes: Algunas personas asumen que el banco cubrirá todos los gastos, lo cual no siempre es cierto.
  3. No conservar los documentos: Perder los certificados y escrituras puede generar problemas legales o financieros en el futuro.

Conclusión

Cancelar una hipoteca es un proceso esencial para asegurar que tu vivienda quede libre de cargas y problemas legales. Aunque puede parecer complicado, con la información adecuada y una planificación cuidadosa, puedes completar este trámite sin dificultades. Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas ayuda profesional, en EMA Asesoría y Gestoría estamos a tu disposición para guiarte en cada paso. ¡Contáctanos y te ayudaremos a gestionar todo de manera eficiente y segura!

TE ASESORAMOS

Llámanos y te informaremos sobre cómo cancelar tu hipoteca.

CONTACTA CON NOSOTROS

Todos los trámites son gratuitos si contrata la gestión mensual con Emasesoría desde 45€ + IVA.