Solicitar la jubilación y viudedad online

¿Qué requisitos se necesitan para jubilarse?

Si tenemos a la vista la jubilación, tenemos que revisar 3 factores que determinarán si podremos jubilarnos o no:

  • Edad: Desde el 1 de Enero de 2.013, se atiende a lo siguiente:
    • 67 años cumplidos, ó
    • 65 años cuando se acredite haber cotizado 38 años y 6 meses
  • Período mínimo cotizado

De la combinación de ambos factores, el INSS tiene aprobados unos baremos que permitirán al interesado solicitar su pensión de jubilación antes o después de esa edad mínima de 65 años.

Además, también influirá si se solicita esa pensión teniendo un contrato de trabajo en vigor, si se encuentra asimilado al alta (en paro o similar) o si procede de otra situación diferente.

¿Qué tipos de jubilación podemos encontrar?

Podemos encontrar diferentes situaciones de jubilación, que vendrán condiciones bien por el porcentaje de jornada desempeñado y por la situación personal y/o profesional del interesado:

  • Jubilación ordinaria o total
  • Jubilación anticipada
  • Jubilación flexible
  • Jubilación parcial

Solicitar la jubilación y viudedad online

Debido a la aparición de la COVID-19 y las restricciones sanitarias actuales, los organismos públicos han fomentado las relaciones telemáticas respecto del contribuyente debido al teletrabajo de los funcionarios, los aforos en centros cerrados y la acumulación de citas previas a las que no se puede atender correctamente.

Éste es el caso de la tramitación de las pensiones de jubilación, viudedad u orfandad.

Debido a la alta mortandad causada por este virus, las pensiones de viudedad han visto incrementadas sus solicitudes.

Por la crisis económica que ha conllevado esta situación, también se han incrementado las prejubilaciones o jubilaciones por parte de los empresarios.

A estos efectos, tanto el I.N.S.S. como la tesorería general de la seguridad social han establecido las vías oportunas para realizar la presentación de las solicitudes de pensiones y aportación de documentación acreditativa al efecto en nombre propio y a través de representación por parte de la gestoría.

¿Por qué solicitar la jubilación y viudedad online?

La presentación de la solicitud y de la documentación a través de los medios telemáticos es, ante todo, más cómodo por su rapidez: además, se consigue un justificante acreditativo frente a terceros de la presentación en el caso de posibles subsanaciones o reclamaciones.

La solicitud telemática de las pensiones de jubilación, viudedad u orfandad, además, está habilitada tanto para particulares como para profesionales o gestores representantes de terceros. Por tanto, cualquiera tiene acceso a poder solicitar la jubilación y viudedad online.

La situación de trabajo a distancia por parte de los funcionarios hace que las vías telemáticas sean atendidas de manera más ágil que las vías en papel: las personas operantes en sitios físicos son mucho menores que hace un año.

Además, en los casos de entrada de solicitud, tramitación y concesión, se recibe un mensaje de texto de aviso por el contribuyente. También se puede solicitar la jubilación y la viudedad online.

¿Tienes alguna duda?

Estamos disponibles y abiertos a cualquier consulta o petición adicional que puedas tener en tu camino hacia el éxito.

¿Cómo tramitar la jubilación y viudedad online?

El instituto nacional de la seguridad social, organismo gestor de todas las pensiones, ha habilitado vías de presentación de solicitudes en nombre propio o en representación de terceros a través de certificado digital, código PIN 24 horas o SMS.

Para el trámite de solicitar la jubilación y viudedad online se presentará el documento oficial de solicitud, los datos personales y bancarios del contribuyente y los certificados que acrediten la situación: pase a jubilado o a viudo/huérfano.

Al ser recibida por la oficina gestora designada por ubicación geográfico, procederán a su tramitación o a requerir documentación adicional o subsanación de la presentada.

¿Qué documentos son necesarios para solicitar la jubilación y viudedad online?

Si vamos a solicitar nuestra pensión de jubilación, la empresa contratante tiene que comunicar a la tesorería general de la seguridad social nuestro pase a baja de cotización por jubilación.

Una vez que nuestra empresa hace este trámite, empezamos con nuestra solicitud: rellenamos el documento oficial que emite el INSS.

Tendremos que presentar, adicionalmente, el certificado de jubilación relleno y firmado por nuestra empresa contratante, certificado de titularidad bancaria, declaración de ingresos de toda la unidad familiar y DNI escaneado y libro de familia.

Si lo que vamos a solicitar es el reconocimiento de nuestra pensión de viudedad, elegiremos el documento de solicitud perceptivo y, ahí, tendremos que presentar también el libro de familia y los certificados de defunción del causante.

¿Cuándo se puede solicitar la jubilación y viudedad online y su correspondiente pensión?

El plazo a partir del cual podemos solicitar el reconocimiento d nuestra pensión de jubilación va desde los tres meses antes a extinguirse la relación laboral con nuestra empresa hasta los tres meses posteriores. Siempre hay que recordar que, independientemente a cuándo la solicitemos, se nos reconocerá el derecho al cobro desde el día siguiente al que causemos la baja laboral en la empresa.

Por su parte, la pensión de viudedad no tiene un plazo máximo para su solicitud: el único dato que sí deberemos tener en cuenta es que si transcurren más de 3 meses desde el fallecimiento del causante, el INSS sólo reconocerá un total de tres meses de retroactividad para reconocer el derecho al cobro.

¿Qué modalidades de jubilación anticipada podemos encontrar?

Como su propia denominación indica, podemos anticiparnos a la edad general aprobada para jubilarse: estaríamos ante una jubilación anticipada por razón del tipo de actividad desempeñada, porque acontezca cualquier tipo de discapacidad en el trabajador reconocida por el propio INSS y a nivel médico, por posible situación reconocida como “mutualista” o por voluntad o no voluntariedad del propio trabajador.

¿Cómo se accede a la jubilación anticipada?

Las posibilidades de acceder a la jubilación anticipada residen, sobre todo, en cumplir los siguientes requisitos:

  • Cumplir una edad que sea inferior en 2 años a la edad mínima establecida para la jubilación ordinaria y total.
  • Encontrarse en alta laboral o asimilada al alta.
  • Acreditar las siguientes condiciones de cotización:
    • 35 años cotizados completos,
    • De los cuales, al menos 2 años deben acreditarse en los últimos 15 años vitales del interesado.

¿Se puede solicitar la jubilación estando en el paro?

Precisamente, el cobro de la prestación de desempleo o comúnmente llamada “paro” es la situación a la que se alude cuando se habla de “situación asimilada al alta”.

¿Puedo decidir continuar en activo y cobrar una pensión?

Existe la opción de solicitar la “jubilación flexible” o que ya se venía llamando “jubilación en activo”.

Se trata de compatibilizar el cobro de la pensión de jubilación con un contrato a tiempo parcial o, en su caso, con la posición de trabajador por cuenta propia o autónomos.

La jornada reducida debería situarse entre el 25% y el 50%.

Esta situación de flexibilidad o compatibilidad influirán de manera positiva en las bases reguladoras a efectos de cómputo de cotización: se tendrán en cuenta y se incrementará el cómputo de bases tenidas en cuenta de cara a la jubilación completa.

¿Tienes alguna duda?

Estamos disponibles y abiertos a cualquier consulta o petición adicional que puedas tener en tu camino hacia el éxito.

¿Cómo me puede ayudar una asesoría para jubilarme o solicitar la jubilación y viudedad online?

Desde 2021, la Tesorería General de la Seguridad y el Instituto Nacional de la Seguridad Social han puesto a disposición de los autorizados RED y asesorías colaboradoras con estos organismos la posibilidad de realizar el trámite completo por vía telemática en representación de los interesados.

Esto, permite poder evitar esperas a citas previas y tener resguardo telemático de la presentación de toda la documentación.

Por ello, desde “EMA ASESORÍA Y GESTORÍA”, te invitamos a que nos consultes enviándonos un email a info@emasesoria.es